Denise Luengas
29 de abril. En su natal Chila de las Flores, Puebla, fue enterrada la tarde de este jueves la directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), Beatriz Alberta Cariño Trujillo, quien fue acompañada por más de 200 personas, entre ellas mujeres de la etnia Triqui y de diferentes organizaciones quienes le demostraron su amor y reconocieron la labor de la activista.
La celebración litúrgica tuvo lugar en la Iglesia de Santa María de la Asunción y posteriormente sus restos fueron depositados en el panteón del lugar, donde entre lágrimas, aplausos, consignas y reconocimientos de sus familiares, amigos, y habitantes del lugar, dieron el último adiós a Cariño Trujillo.
Carmen Cariño Trujillo, hermana de Bety como todos le decían de cariño, señaló que con su muerte una vez más el mundo se entera de las injusticias que vive el país y la impunidad que existe, sin embargo también demuestra el valor de las mujeres triquis, mixtecas y oaxaqueñas.
“Mi hermana luchó por ustedes y por los derechos de los pueblos y mixtecos, por lo que nos sentimos orgullosos de tener una mujer como ella, de haber compartido cada momento, despidámosla con todo el amor, cariño, coraje y terquedad que la caracterizaba, ya que mí hermana siempre fue una mujer fuerte, por eso nosotros hay que luchar también”.
Agradeció el apoyo de todos los que la acompañaron en su último momento, sobre todo de las mujeres Triquis que cargaron su féretro y a quienes les dijo que Bety se sentiría orgullosa de que estuvieron con ella.
Por su parte el dirigente del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS), Omar Esparza Zárate, y esposo de Bety, agradeció el apoyo de los presentes.
Acuso al Gobierno del Estado de los hechos y pidió se esclarezca el suceso ocurrido el martes 27 de abril cuando la “Caravana de observación por la paz” fue enboscada en el paraje Los Pinos de La Sabana Copala, y dónde también perdió la vida el representante de la Unión Uusi Tunli ry (Nuevo viento) de Finlandia perteneciente a la Organización de la Naciones Unidas (ONU), Jyri Antero Jaakkola.
“Ojalá este acto no quede impune como han quedado impune tantas veces las cosas que pasan en este país, como lo ocurrido en 2006, como Atenco y otras agresiones, vamos a seguir luchando porque nuestro corazón sigue en resistencia y sigue a delante”.
Reconoció la labor de su esposa y dijo que fue una gran mujer.
Sus pequeños hijos, confundidos por los hechos, daban su último adiós a su madre, mientras Cariño Trujillo era despedida con consignas.
“Zapata Vive, la Lucha sigue, Zapata Vive, la lucha sigue, Zapata vive y vive la lucha sigue y sigue”, “Bety Vive, la Lucha Sigue, Bety Vive, La Lucha sigue, Bety vive y vive, la Lucha sigue y sigue”.
con una gran pena al enterarme de lo sucedido, conmueve lo mas interno de miser x ver caer a una luchadora de la paz e igualdad, sin duda no puedodecir mas xk es insdescriptible la situacion ke se viva… maldito gobierno otra vez hace de las suya es increible… gracias beti x brindarme en algun momento de mi vida tu ayuda y de antemano gracias x parte de mi famili, mi hermano vistor que se encuentra lejos y ke se que esta consternado,con pena mis condolencias asu familia
muy raro un solo balazo en la cabeza, para estos personajes que en su carrera polaca no pertenecian ni a esta zona pero eso si son exelentes negociadores tratandose de estar conectados con sujetos aberrantes como el ya meriito quien respaldo a tremendo sujeto que amparado en las filas del PERREDE realizzo el trabajo para el partido en el poder estatal y ahora que esta muerte de mujer de lucha con amigos agitadores pachecos que vienen a una zona delicada y a meterse a zonas dificiles sacando provecho de ayudas internacionales, si es verdad que por esaszonas no los quiere no el gobierno del estado pero tampoco aquellos que perrtenecena organizaciones por que estos sujetos se han metido a zonas delicadas norespetando la territorialidad de cada organizacion pues no soy de letra pero si esta mujer es un ser humano y dueele por
Con todo respeto, pero luchadores de la paz, los de al XXII y APOS? solo buscan martires y sus 300 millones.
Yo soy de alla de oaxaca y vivo en california,,esto de la impunidad siempre se ha visto en mexico y el gobierno nuca ha hecho nada,, es triste que la jente que hace esto anden libres y listos para volverlo hacer….. extrano mexico,, y esto que pasa tambien nos duele a los que estamos lejos por necesidad economica y por la inseguridad!!!
Fuerza a su familia para superar su perdida!
???????????? Si alguien entendio lo que quiso decir este tal cisneros, que me explique por favor….. por otra parte es en verdad lamentable que sucedan muertes como esta, tuve el gusto de conocer a Bety y durante 3 años estudiamos juntas y la verdad era una mujer muy entusiasta y alegre siempre en camaraderia con todos, me dolio mucho saber lo que le paso, y ojala que su muerte valga la pena para poner fin a tantas injusticias que vivimos en la mixteca y en todo el país. Bety donde quierea que estes DIOS TE BENDIGA
A OMAR Y TUS PEQUEÑOS, ESTOY CONSTERNADA, PERO TAMBIÉN SIENTO TANTO CORAJE EN EL ALMA,PERO SABE QUE SEGUIREMOS LA LUCHA QUE BETY DEFENDÍA CON TANTO VALOR Y QUE SU CUERPO NO ESTA AQUÍ PERO SUS IDEALES ESTÁN AQUÍ CON TODOS Y TODAS LAS QUE LA CONOCIMOS Y QUE SABREMOS TAMBIÉN DEFENDER , NUESTRAS TIERRAS NUESTROS DERECHOS, NUESTRA VIDA, NUESTRA HISTORIA.
OMAR, BETY VIVE….ESTA EN LAS NUBES DE LA MIXTECA Y COBIJARA TUS IDEALES…HASTA SIEMPRE..
Bueno, antes que nada quiero comentar que la nota está muy mal redactada y con errores evidentes de ortografía. Caray que esos de la XEOU no son periodistas profesionales o qué les pasa. Échense un cursito de periodismo en una buena universidad al respecto, o ya de perdis un curso de lectura y redacción para secretarias.
Pues resulta lamentable que en Oaxaca sigan existiendo estas expresiones caciquiles, represoras, autoritarias y corruptas. Grupos paramilitares para impedir la autonomía de los pueblos indios de Oaxaca, que siembran el terror y la muerte. URO es el responsable junto con los gobernadores priístas que le han precedido en el cargo, pues la Ubisort nace en 1994 bajo la administración de Ernesto Zedillo, hombre non grato para el pueblo de México…